Audífonos para la sordera,
una solución práctica y efectiva
La ciencia médica
siempre está a la vanguardia, y gracias al apoyo de los avances tecnológicos
nos ofrece soluciones a casi cualquier problema de salud. La pérdida de la
capacidad auditiva no está fuera del alcance de estos avances, y en la
actualidad podemos encontrar una gran variedad de prótesis auditivas o audífonos
para sordera.
Estos pequeños dispositivos se caracterizan principalmente por no requerir de
ningún tipo de intervención quirúrgica, además de destacarse por tener en la
mayoría de los casos un diseño ergonómico y discreto.
Es importante
destacar que un audífono es un amplificador
de sonido y por lo tanto no restaura la audición a su
capacidad original. Independientemente del modelo, todos incorporan un pequeño
chip que, basándose en el grado de
deterioro auditivo, ajusta hasta un nivel óptimo la intensidad
de los sonidos provenientes del entorno.
Tipos de audífonos disponibles en el mercado:
·
Intracanalicular: van
acoplados en la parte interior del conducto auditivo externo, siendo por lo
tanto los más pequeños y discretos. Aunque no suelen disponer de muchas
prestaciones.
·
Supracanalicular: son
más visibles y un poco más voluminosos por ir acoplados a la concavidad
exterior de la oreja, sin embargo, suelen tener mejores prestaciones y un mayor
poder de amplificación.
·
Postcanalicular: la
mayor parte del dispositivo va detrás de la oreja, es uno de los diseños más
populares, siendo visible pero discreto y muy versátil.
·
Open Fit: una
variante del postcanalicular, que deja al descubierto el conducto auditivo para
dejar pasar los sonidos más graves, amplificando solo los medios-agudos.
Si crees que tu capacidad auditiva se está
reduciendo, acude pronto ante un especialista para que te realice una audiometría. En la actualidad
dispones de una amplia oferta de centros
auditivos y
audífonos para sordera que pueden ayudarte a superar esta difícil condición.
Comentarios
Publicar un comentario