La “Corte Suprema” de
Facebook recibe su primer caso
La
suspensión de la cuenta de Facebook del (que rico se siente decir esto)
entonces Presidente Trump generó un interesante debate sobre libertad de
expresión, el uso “aleatorio” de los Términos y Condiciones de las plataformas
para silenciar las voces conservadoras y sobre quién tomaba dichas decisiones y
qué tanto poder deberían tener a la hora de hacerlo.
Facebook
ha indicado, al igual que Twitter, que su decisión fue tomada bajo
“circunstancias extraordinarias” en las que Trump incitaba una insurrección
violenta que buscaba impedir la transición pacífica del poder ejecutivo en
Estados Unidos y que hubieran preferido no tener que tomarla.
La decisión, en principio, era la de
suspender la cuenta de Trump por “tiempo indefinido y al menos 2 semanas.
Y lo ha hecho el día de hoy con el anuncio de que será ese Comité el encargado de evaluar si la
cuenta de Trump permanece suspendida y por cuánto tiempo
Esta será la primera prueba para un mecanismo
que, por ahora, sólo ha implementado Facebook cuya función es,
precisamente, revisar de forma imparcial casos como el de Trump en un proceso
que se parece mucho a un caso de arbitraje en el que el afectado podrá
expresar, a través de los administradores de su página, las razones por las que
cree la suspensión es injusta y debe restablecérsele su acceso a la misma.
Comentarios
Publicar un comentario