Job Jopping




Tiene 23 años y trabaja como ingeniera de telecomunicaciones en una compañía de ciberseguridad desde hace menos de un año. Pide mantener el anonimato para confesar que ya ha realizado entrevistas para saltar a otra empresa. ¿Sus motivos? El deseo de conocer otros proyectos —”me cansa el mismo tipo de cliente”— y obtener mejor salario, “como ya lo han hecho otros compañeros de mi edad”, asegura. No se plantea mejorar sus condiciones con su actual empleador. Simplemente, se va.
Quizá no lo sepa, pero está practicando job hopping (saltar de trabajo), la nueva tendencia laboral que arrasa entre los menores de 34 años y que les mueve a cambiar de empleo con frecuencia. Lo hacen porque no sienten compromiso, ni se identifican con “las culturas de empresa”; no comparten el propósito de la compañía, ni su política retributiva o de promoción. “Un job hopper de perfil tecnológico puede llegar a aumentar su salario en un 40% en los dos primeros años, un atractivo motivo por el que cambiar de empresa”, apunta Gemma Garriga, responsable de servicios de carrera de la escuela tecnológica Ironhack.
Pero practicar job hopping tiene otro aspecto menos amable para estos jóvenes según Robert Half, que cifra en un 44% los directivos que consideran poco probable contratar uno de estos jóvenes por temor a perderlos en el corto plazo. Algo que no preocupa a la tecnológica Amadeus. “Los formamos igualmente”, asegura su directora de Personas y Cultura, Valle Rodríguez. “Trabajamos con metodología agile. Se termina un proyecto antes de un año y se pasa a otro nuevo, igualmente atractivo a corto-medio plazo”. Desde BBVA, su responsable global de adquisición de talento, Ophélie Richard, reconoce que “hay que asumir el riesgo de que se vayan, lo que, al mismo tiempo, nos desafía a generar palancas para ofrecerles un proyecto de carrera a su medida, con nuevos espacios de trabajo e historias de éxito en redes sociales que les acerquen a ver cómo se trabaja comprometidos con la sociedad y la sostenibilidad, valores indispensables para retener a esta generación”.


Comentarios

Entradas más populares de este blog