¿Para qué sirve un disco
SSD?
Con el paso del tiempo, los dispositivos para guardar
información se han vuelto más livianos, potentes y accesibles, como en el caso
de un disco SSD.
Un disco SSD significa
solid-state drive o dispositivo de estado sólido. Su funcionalidad es el
almacenar datos en los ordenadores, al igual que haría un disco duro. La
diferencia entre un disco duro y un disco
SSD tiene que ver con su funcionamiento.
Por ejemplo, los disco – duros se mantienen en constante
movimiento ya que están constantemente girando y utilizan su cabezal cuando el
ordenador le indica que debe localizar una información. Al contrario, un disco SSD se mantiene
estático (de allí su nombre de “estado sólido”). Para funcionar, un disco SSD crea bloques
de información y cuando el ordenador le indica acceder a ella, el disco SDD le “da la
dirección”.
Un disco
SSD no tienen partes móviles, son más confiables y más
resistentes a los golpes que los discos duros tradicionales. También no son tan
propensos a dañarse en caso de caídas comunes, accidentes y desgaste porque no
tienen las partes pequeñas y susceptibles a daños como los discos duros
tradicionales.
Sin embargo, un disco SSD también
tiene algunas desventajas. Siendo la mayor el precio en comparación con un
disco duro. Sin embargo, sin contamos con un presupuesto limitado podemos optar
por una opción intermedia, en donde tanto el disco SSD como
el HDD sean usados en un mismo ordenador. La mejor opción entonces será alojar
el sistema operativo en el disco SDD para
que la operación de la máquina sea más eficiente.
Comentarios
Publicar un comentario